REGIÓN DE LA ORINOQUIA


El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia.

Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite  principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías.


Así mismo, la incursión en los “mercados verdes” a  través de proyectos agroambientales para la fijación de carbono en la Alta Orinoquia están tomando fuerza, por lo que se puede esperar que sean una realidad económica y ambiental en los próximos años. En síntesis, para que esta gama de proyectos productivos no se convierta en una nueva frustración regional,  se debe evitar que se construyan y se consoliden a partir del desplazamiento de la población nativa o de la destrucción del medio ambiente.




En tal sentido,  estos proyectos deben ser socialmente incluyentes y ambientalmente sostenibles. 





ORINOQUIA

Deriva su nombre por constituir con los ríos que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del río Orinoco, que establece los limites de Colombia con Venezuela en los 268 kilómetros en los cuales comparten su recorrido.

Las principales ciudades de los Llanos Orientales son:
  • Villavicencio, capital del Departamento del Meta
  • Yopal, capital del Departamento del Casanare
  • Arauca capital del Departamento de Arauca
  • San José del Guaviare, la capital del departamento de Guaviare
  • Puerto Carreño, la capital del departamento del Vichada
  • Inírida, capital del departamento de Guainía

y otros municipios como Puerto López, Tame, Aguazul y Orocué. La mayor parte de los ríos afluentes del Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar:
  • El Guaviare
  • El Meta
  • El Vichada
  • El Tomo
  • El Arauca
Los cuales a su vez reciben la corriente de otros ríos caños y quebradas, haciendo que esta región cuente con una gran riqueza hídrica, lo cual favorece igualmente la gran riqueza en flora y fauna de la misma.

Otro nombre con el cual se conoce es el de Llanos Orientales, por las inmensas llanuras que se encuentran en su territorio, ubicado en la región oriental de Colombia, razón por la cual sus habitantes son más conocidos como Llaneros.



Dentro de la Orinoquía colombiana se pueden apreciar claramente las siguientes subregiones:
  • Piedemonte Llanero: constituido por la región que se encuentra más cercana a las estribaciones de la cordillera oriental, o sea al pie del monte, de lo cual deriva su  
  • nombre.
  • Llanuras del Meta y del Guaviare: Formada por los llanos que se encuentran en los valles de estos ríos
  • Serranía de La Macarena: Más conocida como parque natural del mismo nombre.
  • Pantanos del Arauca: Humedal formado por la sabana inundable en la ribera del río Arauca.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Principales atractivos turístico
  • El parque Nacional Natural de La Macarena en el departamento del Meta
  • El parque Nacional Natural El Tuparro en el departamento de Vichada sus hermosos paisajes naturales su flora y su fauna.
  • Su folclor: Música interpretada con cuatro y arpa, el baile del joropo
  • Las actividades de coleo
  • Sus atardeceres
  • Los festivales que se celebran en los diversos municipios de la región, destacándose el
  • festival nacional de la canción e internacional del Joropo en Villavicencio, el festival del cimarrón de Oro en Yopal, las fiestas patronales de Arauca


El folclor de la Orinoquía está basado en ritmos originarios de España, mezclados con música nativa de los indígenas y africana. Esta mezcla de dio como resultado diversos ritmos como pasajes, joropo recio, seis por derecho, pajarillo, contrapunteo y galerón. A su vez esta región se caracteriza, en el ámbito instrumental, por el uso de las cuerdas en instrumentos como el arpa llanera, el cuatro, la bandola, la bandolina y, en algunos casos, el bajo acústico. Estos instrumentos acompañados por los capachos o maracas, y el bajo cicerro hacen de la música llanera el ritmo por excelencia de la región de la Orinoquía.





EL FUTURO AGROINDUSTRIAL DE LA ORINOQUÍA

La Ley 160  de 1994, que creó el Sistema de Reforma Agraria, estableció la  Unidad Agrícola Familiar (UAF) como la empresa básica de producción agrícola con el fin de proteger al pequeño campesino que recibía lotes baldíos y evitar que vendiera y quedara nuevamente sin tierras. Determinó que en ningún caso una sola persona podía tener más de una unidad agrícola familiar y que tampoco podían ser destinatarios de baldíos las personas naturales o jurídicas que tuvieran un patrimonio superior a 1000 salarios mínimos, salvo que constituyan una zona de desarrollo empresarial. Y en Colombia aún no se ha constituido ninguna.

En 1996 una resolución  determinó que, en la Altillanura de la Orinoquía, la extensión máxima de hectáreas por UAF que puede adjudicar el Incoder a una persona natural o jurídica es entre las 80 y las 1800 hectáreas. Y en el Vichada, a partir de junio de 2009, la UAF no puede superar las 300 hectáreas.



El tamaño de la UAF fue considerado el mayor obstáculo para la expansión agroindustrial en la zona durante el gobierno de Uribe, que intentó abolirla en tres ocasiones. Lo trató de hacer a través del Estatuto de Desarrollo Rural, que hundió la Corte; a través de un acuerdo del Incoder, que se retiró por ilegal; y a través de la solicitud de un concepto del Consejo de Estado, que fue negado y que exigía una reforma legal.


Algunas de las empresas que ya están invirtiendo en la región oriental del país.

·  Mónica Colombia: Empresa extranjera, propietaria de los Brasileños Sergio Marchett, Francisco Marchett y Ricardo Cambruzzi. Cuentan con  3 mil hectáreas en Puerto Gaitán, donde siembran maíz y soya, y quiere ampliarse hasta 12 mil.

·  Agropecuaria Alias S.A.: Reúne al grupo Contegral de Medellín y a inversionistas Santandereanos, en total son 28 empresas nacionales. Cuentan con 3 mil hectáreas, aunque quieren ampliar a 35 mil en Puerto Gaitán, para cultivo de soya y maíz.

·  Inversiones Manuelita: Es la sociedad matriz del grupo Manuelita, de propiedad de la familia Èder. Es uno de los grandes y tradicionales azucareros del Valle de Cauca. Recibieron subsidio de Agro Ingreso Seguro. Una de sus empresas es Aceite Manuelita S.A., que se dedica a la elaboración de biodiesel. Tiene una planta en San Carlos de Guaroa en el Meta, que fue inaugurada a mediados de este año y tiene 20 mil hectáreas en Orocuè, Casanare, donde está sembrando palma de aceite.

   Grupo Empresarial GPC: Es propiedad del Colombiano Frank Kanayet y del Chileno-Argentino Manuel Gonzalez. Trabaja con proyectos de energías renovables diversificando sus servicios que eran principalmente orientados a la industria petrolera. Kanayet es el presidente de GPC y socio mayorista de Ecopetrol; también  el presidente de Ferrari y Maserati en Colombia.

En el Meta GPC puso en marcha el Complejo Agroindustrial Cantaclaro, una planta de producción de etanol a partir de yuca. Para esto cuenta con 15 mil hectáreas para cultivar en Puerto Lopez, según un informe de la Electrificadora del Meta que les provee la electricidad.

·  Enrique Mazuera Duran: Cuenta con 2.500 hectáreas en Puerto Lopez Meta, donde cultiva maíz, soya y arroz. También es un recorrido ganadero en los Llanos Orientales.

· Agrocometa: o Agropecuaria y Comercializadora del Meta S.A., es una sociedad de empresarios del Valle del Cauca. Cuenta con 7 mil hectáreas en el municipio de la Cristalina, Meta.

·   Ingenio Sicarare: Es una empresa de Arturo Sarmiento Angulo, recibió subsidio de Agro Ingreso Seguro. Tienen tierras cerca de Carimagua donde cultiva soya y arroz, tiene aproximadamente 20 mil hectáreas.

·  Mavalle S.A.: Es una empresa de caucho natural en el Meta, tiene 3.500 hectáreas, en alianza con profesionales de la Bolsa que tienen un fondo privado para invertir en caucho de 2 mil hectáreas en el Vichada y en el Meta. Es la plantación más grande del país en caucho, se encuentra entre Puerto Lopez y Puerto Gaitán. La empresa también hace parte de la Organización Pajonales, una compañía Agropecuaria que desarrolla actividades agrícolas en todo el país.

·  Refocosta: Trabaja en el desarrollo de actividades en el campo de reforestación, investigación, siembra y explotación y aserradero de especies forestales. Es parte del grupo Volarem, y también del grupo Santo Domingo.  En el futuro quieren desarrollarse en el sector de biocombustibles a través de los cultivos. Cuentan con más de 2 mil hectáreas en Casanare.

· Proyectos Forestales: Es un grupo empresarial patrocinado por el gobierno de Andres Pastrana Arango, para producir Maíz y soya. Se divide en varias empresas. Puerto Naranja, que tiene 125 hectáreas en Puerto Lopez Meta, Organización la Primavera S.A., que siembra Eucalipto, pino Teca y Acacias y cuenta con 2 mil hectáreas en total. Anisol Ltda., cuenta con 4 mil hectáreas, Bosque de la Primavera, uno de los Bosques más grandes de forestación en el país, con la meta de sembrar 11 mil hectáreas a terminar el año 2012. 
POTENCIALIDADES ECONÓMICAS

Esta región basa su economía en la agricultura y la ganadería. Entendiéndose entre los productos agrícolas como arroz, sorgo, maíz, caña de azúcar (para biocombustibles como biodiesel y etanol), plátano, yuca, cacao, palma de aceite, soya y algodón, en forma significativa. Todo esto aplica un nivel de mano de obra significativo en plátano, frutas y arroz.
Y la ganadería el ganado de ceba o carne, la ganadería lechera es casi inexistente por si porcentaje mínimo de participación en la producción nacional.




Otra de las actividades que hace que esta región surja es la extracción de petróleo en los departamentos de meta, Casanare y Arauca  dando dividendos económicos para que la región pueda hacer inversión social. Solo en el departamento del Casanare se recibieron regalías 2.1 billones de pesos en el año 2008.

CONDICIONES ADVERSAS

Para las actividades económicas que realizan existen factores como el clima tanto en la ganadería como la agricultura se presentan problemas como el suelo tropical bajo, como las sabanas con  su baja fertilidad, asociada con problemas físicos  y químicos como la acidez, la saturación de aluminio, la susceptibilidad a la erosión y en general la fragilidad de su estructura física” . lo cual hace necesario el apoyo económico de las entidades gubernamentales como ICA. BANCO AGRARIO entre otros y así incentivar este tipo de cultivos y ganadería, ya que requieren tecnología como semillas certificadas y mejoramiento de razas.




El gran esfuerzo que hace la población se siente amenazada con los cultivos ilícitos,  los cuales para los años 90”s abarcaba 160 mil hectáreas de coca, lo cual permitía la presencia de grupos armados  en donde la población veía una salida económica. 

La población también enfrenta problemas de salud por el clima del trópico bajo, desnutrición y analfabetismo.

GASTRONOMÍA



TERNERA LA LLANERA

Carne de novilla asada a fuego lento de leña, con el fin de conseguir que se desprenda la grasa de la carne y conserve sus jugos naturales, para su preparación se utiliza carne, sal al gusto, condimentos y cerveza, todo esto se incorpora a la carne, esto se acompaña de yuca, plátano, maduro y se acompaña con una limonada llanera, guarapo o cerveza.



HALLACA

Es un pastel hecho con masa de maíz saborizada, relleno con un guiso de carne de res, cerdo, gallina y pollo, el cual se envuelve en hojas de bijao o de platano y que es hervido en agua


 PABELLÓN CRIOLLO

Es un plato conformado por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas negras refritas (guisadas y luego sofritas en aceite o mantequilla), plátano maduro frito y queso blanco entero.



  • Arroz llanero
  • Conejo en vino
  • Caraotas
  • Cachapa (arepa dulce rellena con choclo)
  • Chicha de arroz

http://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_criollo

http://ticsistem.blogspot.com/2009/03/region-orinoquia.html
ACTIVIDADES ECONOMICAS

La Orinoquia es una extensa región natural compuesta  por Venezuela y Colombia. Su área total es de 991,587 km2, de los cuales 347,165 km2 se encuentran en Colombia, Equivalentes al 30.4% del territorio nacional. El territorio está compuesto por dos grandes regiones divididas por el Río Meta.  La margen occidental está compuesta por extensas llanuras inundables      de mayor   fertilidad relativa debido a los sedimentos aportados por la región andina; y la margen  occidental (altillanura) está sometida a una prolongada estación seca, con suelos de  menor fertilidad, y cuyos ríos llegan directamente a la gran cuenca del Orinoco.

La economía de la región Orinoquia esta desarrollada principalmente en el sector
agropecuario, la  minería, el comercio y los servicios .La ganadería  la mayor actividad desempeñada en este sector es la la crianza de toros y vaca es decir todo lo correspondiente a el ganado vacuno que no obstante es empleado en la producción de  leche y carne al igual que en vario deportes destacados en este región como lo son el toreo y coleo. En cuanto a la segunda mencionada  encontramos uno de los principales nacimientos petrolíferos del país es en este caso el Caño limón, ubicado en el departamento del Meta. Aunque  al igual hay presencia de alguno pozos de petróleo en el pie del monte de Casanare que  se encuentran los campos de Cusiana.

 

POTENCIALIDADES EMPRESARIALES

En el límite occidental de la  región, en la vertiente oriental de la cordillera Oriental, las actividades se centran en la agricultura y el ganado de carne, leche y lana. Hacia el escudo guyanés, la extracción de minerales pesados como el hierro y el aluminio generan  una fuente de ingreso significativa, así como la explotación de recursos forestales  en promedio un 80% de la madera de Venezuela proviene del territorio de la cuenca. En el centro y norte de la cuenca dominan la ganadería bovina y porcina, esta última en los estados de Apure, Monagas, Cojedes y Guarico, en Venezuela. Por último, en la zona del delta, la pesca se constituye en la actividad económica más representativa seguida por la ganadería para comercialización de carne.



El agua dulce producida en la cuenca Orinoco es uno de los recursos de mayor potencial económico. Esta constituye la principal fuente de agua para el consumo humano y la hidroelectricidad en Venezuela. Así mismo, los distintos tipos de bosque natural de la región, representan por su ubicación, conformación florística y diversidad, una zona aprovechable para la explotación de materias primas y especies promisorias para mercados de alimento, aceites, fibras, madera, leña, aromas, perfumes, medicinas y resinas entre otros.




DEMOGRAFIA



Realizando un estudio demográfico de la región podemos decir que en el transcurso de los años 1964 y 2008, la población de la Orinoquia se quintuplicó en donde la mayor parte de la población viven en piedemonte debido a la colonización agropecuaria desde mediados del siglo XX, así como el desarrollo de la actividad petrolera en Arauca, Casanare y Meta.


Los cuatro departamentos cuentan con una extensión de 255 mil kilómetros, la población de esta región proviene toda del Huila, Tolima y Cundinamarca. Debe anotarse, también, que las estribaciones de la cordillera están habitadas por población proveniente de Sumapaz.

Dentro de la región, el departamento del Meta tiene la mayor población, la mayor densidad, el mayor porcentaje de población urbana, la mayor tasa de crecimiento del PIB y peso dentro del PIB nacional.


Este mayor crecimiento demográfico se explica por el auge dela colonización agropecuaria desde mediados del siglo XX, así como por las la fiebre del petróleo en Arauca, Casanare y Meta.


Los cuatro departamentos tienen una extensión de 255 mil kilómetros cuadrados, representando el 22% del total nacional. En términos poblacionales, la participación regional fue apenas del 3,3% dentro de la población nacional. De lo anterior resulta que la densidad poblacional es de39 habitantes por kilómetro cuadrado en Colombia y de5,7 en la Orinoquia En 2008, la población rural en los cuatro departamentos ascendió a 30%, superior a la media nacional que es del 25%.


La ruralidad es palpable: de los 59 municipios, 29 tenían mayor población en sus áreas rurales y 26 son municipios con menos de diez mil habitantes. Apenas un municipio tiene una población cercana a 400 mil habitantes (Villavicencio), hay otro con 100 mil (Yopal) y cuatro que tienen entre 50 mil y 100 mil habitantes (Arauca, Acacias, Granada y Tame).

http://www.caf.com/attach/19/default/DesarrolloOrinoquia.pdf